@alejandro25
Usando mi sentido comun,que en el 90% de las situaciones en tailandia no sirve, pienso que si solo lleva trabajando un mes en la empresa dudo que la empresa le de un permiso para irse a Espana durante 2 meses,creo que es el tiempo que tu quieres, por lo que no sabria decirte si es bueno indicar que ella esta trabajando ya que la embajada le pedira un papel que comunique que la empresa le mantendra el empleo a su regreso.
Sobre los estudios, mi novia tuvo que pedirle a su director que le firmase un papel alegando que podia irse y que a la vuelta podia continuar sus estudios.Para ello el director necesitaba la carta de invitacion ya que no se lo creia.
Soy de Santander y soy nuevo en este foro, tengo una novia tailandesa a la que le voy a empezar a hacer los papeles para intentar que venga un mes de visita a España, con todo lo que habéis escrito me ha sido de mucha utilidad para obtener información sobre todo este latoso papeleo que hay que hacer, y ya veo que a veces resulta y a veces no, a ver que es lo que me toca .
Ya os iré comentando mis peripecias por si a alguien más le puede ser de ayuda, todo lo que habéis puesto por aquí a mí me ha sacado de muchas dudas, aunque hay una que todavía tengo si alguien me pudiese ayudar pues se lo agradecería, y es sobre todos los pasos que hay que hacer por ejemplo para legalizar un certificado de Soltería en Tailandia o una partida de nacimento, pues he estado leyendo los pasos en la página del ministerio y no me queda muy claro.
No te hara falta el certificado de solteria para que venga un mes a España.
Si lo que quieres es casarte,no te hace falta legalizar el certificado de solteria, ni la partida de nacimiento, solo los de la chica tailandesa en el MFA,les das los originales a la embajada con los demás documentos que te piden y ellos te darán un papel en Español y Tailandes, este papel lo tendras que traducir ya que tus datos estaran solo en Español,en cualquier sitio te valdra y luego legalizarlo en el Ministry of Foreign Affairs.
Con esto de tu parte ya te puedes casar en el Amphur.
Luego para legalizarlo en la Embajada tendras que traducir los papeles del Amphur en la universidad de Chula y otra vez al MFA.
Luego te daran dia y hora y si todo esta bien ya estaras casado en España.
De memoria era algo asi, la verdad es que la Maria, la mujer mayor de la embajada te lo explicra bastante bien, aunque no parezca nada simpatica
Bueno la verdad que el certificado de soltería no es para casarnos, tenía pensado si le conceden el visado, cuando este aquí inscribirnos en el registro de parejas de hecho y uno de los documentos que me han dicho que hace falta es ese certificado.
En la información para legalización de documentos por la vía diplomática he visto que ponen estos pasos:
B) La vía diplomática.
Se emplea en el resto de los países no firmantes del Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961.
El procedimiento para la legalización de los documentos extranjeros de Registro Civil, Notariales y Administrativos expedidos en países no firmantes requiere:
El reconocimiento por las Autoridades del Departamento correspondiente del país de origen de las firmas que figuren en el documento original, cuando se trate de documentos acreditativos de cualquier otra circunstancia.
Legalización por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país de origen, del reconocimiento efectuado en el supuesto anterior.
Reconocimiento de la firma de la anterior legalización por el Agente Diplomático español en el país de origen.
Reconocimiento de la firma de dicha Autoridad por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Pero en el paso 1 es el certificado en si?, es que no entiendo cuando dice "El reconocimiento por las Autoridades de las firmas que figuren en el documento original", con el certificado ya está y luego se va al MAE a legalizar o hay que hacer algo antes?
Perdón si no me explico bién.....
Yo entiendo que sería 1º conseguir el Certificado, luego ir al MAE de Tailandia a legalizarlos, luego traducirlos y entonces llevarlos a la Embajada a que los legalize y una vez que esten aquí ir al MAE de España y legalizarlos (maaaadre cuanta vuelta ) ¿puede ser así mgarcia?
La verdad es que no se muy bien como va lo de las parejas de hecho y más si lo quieres hacer estando ella aqui con visado de turista, al intentar hacerlo de esta manera yo buscaria ayuda profesional ya que irás con el tiempo muy justo, te puedo dar un contacto, dónde van bastantes estudiantes tailandeses que han tenido algun problema de visado pero es en Barcelona.
Yo en mi caso mi mujer vino con visado de turista de 3 meses, y luego ya nos casamos después en Bangkok, y luego lo inscribimos en la embajada.
La traducción también se ha de legalizar, lo que no se és si puedes primero traducir y luego legalizar el original y la traducción, ya que asi te ahorrarias un viaje al MoFA.
Hola a todos! Oye, alguien me puede echar un cable con 2 cosillas?
1) En la embajada hay un listado de compañías de seguros validas, para el seguro médico y de repatriación, y no se si son las únicas con las que estás autorizado a hacerlo o puedes hacerlo desde España, con una compañía como Mapfre, que no está en el listado.
2) Mi tailandesa o no sabe ni cuantos años tiene, o es que allí cuentan la edad de manera diferente; por más veces que he contado, me envía un certificado de penales, en el que certifican que nació el 10 de diciembre de 1980 y que tiene 32 años; ella es la primera empeñada en que tiene 32; ¿ posible que ellos entiendan que desde el minuto 1 ya tienen un año, o yo que se!! ?
Gracias!! que envidia me dais los que estais alli!! Un abrazo javi y David
Mejor obtener el seguro con una compañía que reconozca el consulado, más que nada para que no se líen. Hay que dárselo todo muy masticado.
Respecto a la edad, me he encontrado con el caso de que una vez empezado el año, ya cuentan como si todos hubieran cumplido años, o sea que todos los thais cumplen años el 1 de enero, pero legalmente se cumplen el día que se cumplen.
En otros países como Corea, sí que existe la diferencia poruqe se cuenta a partir de la concepción. Yo voy a clase con unos cuantos coreanos, y cuando se hacen las presentaciones y se dice la edad, a veces sale la pregunta de: ¿años coreanos o "normales"?
No lo digas. Puede ser un factor que les haga pensar que para darle un futuro mejor a su hija, se quedará en España y solicitará el reagrupamiento familiar.
pues vale mándame la información de ese contacto nunca está de más tenerlo, ¿y tú que pediste el visado para 3 meses directamente?, sobre lo de la legalización yo creo que hay que ir al MFA sí o sí,
Alguién ha legalizado algún documento aquí en España en el MAE, por que he estado leyendo las formas de hacerlo y es un verdadero coñazo, se te quitan las ganas de hacer las cosas la verdad..
alejandro25, pues yo pienso como Peter que no deberías poner lo del hijo,creo que es más importante su situación laboral y si posee propiedades, trabajo estable etc.....aunque en estas cosas la lógica a veces no funciona.....ya nos dirás y mucha suerte
Yo el primer visado lo pedi para 3 meses, siempre explicando que el visado era para que pudiese venir a mi ciudad para conocerla bien, ya que nos queriamos casar al año siguiente y ella vendria a vivir a España y asi podria ver si se adaptaria bien a vivir aqui. Ella acababa de dejar el trabajo en un centro comercial unos 4 meses antes para estudiar castellano, tambien en el pasaporte ya tenia bastantes sellos de paises cercanos que habiamos ido a ver anteriormente. Ella antes tenia un trabajo normal de vendedora en Central, vivia en una habitación alquilada, y no tenia grandes ahorros ni propiedades.
Yo creo que cuando más franco seas con todo lo que expongas en el visado, mejor, ya que si ven que les omites información o les intentas colar algo es peor. Una de las veces que estuve mientras esperabapara recoger el libro de familia habia un chico que queria invitar a su amiga, a venir a España de vacaciones, y cuando le denegaron llamó un familiar guardia civil a la embajada para que le aprobasen el visado para la novia de su familiar, no les hizo mucha gracia a los de la embajada el cambio de amiga por novia, y nose como acabo pero no parecia que le fueran a dar.
En un año me he de volver a liar con un visado de dos semanas para su hermana pequeña que acaba la universidad el año que viene y le damos como regalo de fin carrera, y este si que me da más miedo que me lo den.
Muchas gracias por lo del contacto, si lo uso ya te lo comentaré.
ya he empezado a hacer la carta de invitación, una duda en el certificado de empadronamiento que tiene que hacer allí, ¿tiene que tener la misma dirección que pone en el pasaporte o no importa?
otra cosilla alguién sabe la dirección exacta de la universidad donde hay que traducir los documentos
Ahora no lo recuerdo muy bién pero casi seguro al 99 por ciento, que no me hizo falta el padrón para hacer la carta de invitación, solo poniendo la dirección dónde vivia ya fue suficiente, ya que el padrón lo hubiera tenido que traducir, y seguro que no lo hice.
Translation and Interpretation Services Unit Chalermprakiet Translation and Interpretation Center Room 1308, 13th floor, Borommarajakumari Building Faculty of Arts, Chulalongkorn University Tel.0-2218-4635-6 Fax.0-2218-4868 E-mail : [email protected]
Pues yo he estado en la comisaría y si me lo piden y cuando me llegue aquí traducido, tengo que legalizarlo en el MAE español, en cambio el pasaporte me han dicho que no hace falta compulsarlo sólo con las fotocopias vale, por lo que veo cada comisaría es un poco distinto...
@mgarcia
Segun me comentaron la policia a la hora de solicitar la carta de invitacion, que no existe el termino NOVIA como relacion con la invitada/o, luego se podia explicar que te unia algo mas que una amistad con los datos que se aportan para demostrar que conoces a la persona.
Leyendo todos los datos que os piden,cada vez me doy cuenta de la suerte que tuve de vivir en Sevilla ya que aqui el papeleo fue minimo.
Leyendo todo el hilo, he hecho un pequeño recopilatorio de lo que se ha escrito como necesario para invitar a tu amiga/novia a España, de manera que me sirva para ver si se me olvida algo y poder recordar lo importante en el futuro.
Para que la Embajada de España en Bangkok conceda un visado a un tailandés para visitar España, éste necesita presentar la siguiente documentación:
1. Carta de Invitacion expedida en España (*1)
2. Pasaporte de ella
2. "Demostrar que es solvente": Certificado de ingresos expedido por el Banco. Nóminas si procede. Contrato en vigor con empresa tailandesa si procede.
3. Billetes de avión (o justificantes de reserva proporcionados por la agencia, "print")
4. Entrevista personal.(*2)
5. Seguro médico que le cubra la estancia en España (hay un listado de seguros admitidos en la EEBKK)
6. Formularios proporcionados por la embajada.
7. Tasas
Nota :los documentos han de ser traducidos al español si estan en Thai (la embajada ofrece este servicio)
1. La haces tú y asunto solucionado. (sería fantástico que alguien diera un ejemplo de cómo se hacen)
2. Hay que hacerla yendo a la Comisaría de Policía más cercana a tu domicilio.
El caso 2 parece ser el más habitual y esta sujeta a cierto grado a la subjetividad, aunque parece que esa carta tarde o temprano se obtendrá.
Entre otros documentos que te pueden solicitar están:
1. Fotocopia del pasaporte de ella compulsado por la Embajada de España en BKK (de todas las hojas incluidas las que están en blanco)
2. Certificado de empadronamiento de donde vives, escritura de propiedad si procede o contrato de alquiler si procede.
3. Certificado de empadronamiento del tailandés (tiene que ir a la comisaria Thai y presentarlo en la Embajada de España en BKK)
4. Certificado de tus ingresos (nómina, carta de banco)
5. Emails, fotografías donde salgais juntos.
6. Declaración de Hacienda
7. Tasas
La concesión final del visado es responsabilidad del funcionario de turno por lo que está sujeto a la subjetividad. Como conclusión el punto más crítico es el (*2), la entrevista personal al tailandés es cuestión.
Buenas!! Alguien sabe que es lo que tiene que incluir la carta de invitación que haces tu mismo? Tienes que contar tu relación? o solamente dejar claro donde está invitada y por quien y acreditar que la casa es tuya?
¿Alguien que haya conseguido el visado podría pasar el modelo de la carta que hizo?
Don fulanito de tal con dni xxxx y domicilio en xxxxxxx desea mediante la presente invitar a doña xxxxxxxxx de nacionalidad tailandesa y pasaporte número xxxxxxxx, a su vivienda sita en xxxxxxxxxx duarnte el periodo comprendido entre el xxxxx y el xxxxxxxxx.
Para que conste a los efectos pertinentes,
En Villa Arriba de Abajo, a xxx de xxxx delk año xxxx
Firmado:
Señor Kap de Rafael
Gorsso modo sería algo así. Una carta estándar a la administración.
jajajja...me partooo....jaja..noo paras...jajaj espero que no la tome conmigo por reirme..pero no me puedo contener..jeje ( Firmado: señor Kap de Rafael)
tienes razón no hay ninguna dirección mira que he usado veces el pasaporte y no me había fijado
@juanmmr
cuando dices que la embajada ofrece el servicio de traducción del Thai ¿a qué te refieres? ¿a los documentos por ejemplo de la empresa tailandesa donde trabaje ella y la embajada los traduce? si es así ¿Por qué no traduce por ejemplo el documento del certificado de empadronamiento?....
@alejandro25
¿se sabe algo de tu visado?...
Ahora que ya estoy metido en todo esto de conseguir el visado tengo dudas de si solicitar el visado como turista o como estudiante, pues había pensado en matricular a mi novia en un curso de español del instituto cervantes mientras este aquí para que aprenda un poco, y no se si matriculándola en el curso puede favorecer que le den el visado como estudiante.... ¿que opinais?
¿El certificado de empadronamiento como se solicita?, se va a la comisaría de policia con el dni y ya se lo dan en el acto...si la persona está empadronada en otra dirección diferente al dni hay que hacer algo?...
En Tailandia se solicita en el อําเภอ pero lo suyo es que lleve una copia del ทัเบียนบ้าน porque allí es donde se inscriben los thais y demuestran que están inscritos.
¿El อําเภอ Qué es? ¿El distrito, la policía? y la copía del ทัเบียนบ้าน lo he puesto en el google y me sale "casa del caribe de metal "....es que mi novia vivía fuera de bangkok y ahora está en bangkok y creo que en el dni le viene la dirección de antes y no se si tiene que empadronarse en bkk para pedir ese certificado o ir a solicitarlo donde vivía antes...
ทัเบียนบ้าน ----> no existe en ningún país de los que conozco. Es una libreta que viene a ser el DNI de la casa en la que se inscriben todos los que residen, sean propietarios o no.
Esa libreta debe ser lo que mi novia llama "small book" que le tenía que mandar su familia, que es lo que no le estaba entendiendo yo a ella...............
o sea que con esa libreta se va al distrito provincial más cercano y alli le darían un certificado de que reside donde pone ese libro.........
o sea que digamos que no hay que ir a la comisaria sino a este distrito provincial entiendo yo............
Si Mike,es como te dice Herr Peter. El libro se llama tabien bann,vamos asi en cristiano para entenderlo nosotros.la traduccion es mas o menos Registro de la Casa o algo asi. Tu novia sabra de ello. Es azul para los tailandeses y amarillo para un farang que se compre casa aqui. Y se pide en la oficina del distrito en la que la persona este inscrita (Amphoe) Es todo como dice Peter.
En la comisaría no se da, eso ya lo confirmo. Aquí las comisarías están para otros menesteres ... El libro en sí es ya un certificado y se expide (si se pierde) en el distrito en el que se encuentra la casa porque es el DNI de la casa. Si se vende la casa, ese documento se queda en la casa porque no tiene ninguna utilidad para el que no sea dueño o residente de esa vivienda.
Hola gente!! Estoy de vuelta en España desde ayer despues tres meses en Tailandia y la verdad es que ya lo estoy empezando a hechar mucho de menos...pero bueno que se le va a hacer, espero estar de nuevo pronto por BKK!!
A mi paso por la aduana thai en el aeropuerto me fije que en el pasaporte tenia un sello con fecha de estancia en Tailandia con caducidad el 19 de marzo, que me pusieron a mi entrada al pais despues de pasar unos dias en Vietnam. El caso es que el dia 28 de febrero (el mismo dia que salí) se cumplian 90 dias de estancia en Tailandia con un visado de turista, extendido 30 dias mas a los 60 dias (mediante salida a Singapore)
Segun tengo entendido la estancia maxima para un español en Tailandia con visado turista es de 90 dias (60 + 30 extendiendo). Pero claro, segun mi ultimo sello puedo estar hasta el 19 de marzo. Os habeis encontrado con esta situacion? Que habria pasado si salgo unos dias mas tarde? Supongo que todo eso tambien lo tienen todo registrado y lo ven en pantalla pero se me quedo esa curiosidad..
@Monkey, cuando fuiste a Vietnam y regresaste te empiezan a contar un nuevo permiso de un mes, el anterior se anula cuando saliste de Tailandia. Supongo que vendrías de Vietnam un 20 de Febrero y te pusieron un sello con validez hasta el 19 de Marzo, no tiene ningún misterio.
Por cierto, creo que te has equivocado de hilo, y no sería correcto desviarnos ya que tiene mucha utilidad para todos aquellos que están pensando en invitar a su novia thai a España. Un saludo.
Hola muy buenas a todos,
Soy de Santander y soy nuevo en este foro, tengo una novia tailandesa a la que le voy a empezar a hacer los papeles para intentar que venga un mes de visita a España, con todo lo que habéis escrito me ha sido de mucha utilidad para obtener información sobre todo este latoso papeleo que hay que hacer, y ya veo que a veces resulta y a veces no, a ver que es lo que me toca
.
Ya os iré comentando mis peripecias por si a alguien más le puede ser de ayuda, todo lo que habéis puesto por aquí a mí me ha sacado de muchas dudas, aunque hay una que todavía tengo si alguien me pudiese ayudar pues se lo agradecería, y es sobre todos los pasos que hay que hacer por ejemplo para legalizar un certificado de Soltería en Tailandia o una partida de nacimento, pues he estado leyendo los pasos en la página del ministerio y no me queda muy claro.
gracias de antemano...
Buenas de nuevo:
gracias saaby y mgarcia,
Bueno la verdad que el certificado de soltería no es para casarnos, tenía pensado si le conceden el visado, cuando este aquí inscribirnos en el registro de parejas de hecho y uno de los documentos que me han dicho que hace falta es ese certificado.
En la información para legalización de documentos por la vía diplomática he visto que ponen estos pasos:
B) La vía diplomática.
Se emplea en el resto de los países no firmantes del Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961.
El procedimiento para la legalización de los documentos extranjeros de Registro Civil, Notariales y Administrativos expedidos en países no firmantes requiere:
El reconocimiento por las Autoridades del Departamento correspondiente del país de origen de las firmas que figuren en el documento original, cuando se trate de documentos acreditativos de cualquier otra circunstancia.
Legalización por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país de origen, del reconocimiento efectuado en el supuesto anterior.
Reconocimiento de la firma de la anterior legalización por el Agente Diplomático español en el país de origen.
Reconocimiento de la firma de dicha Autoridad por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Pero en el paso 1 es el certificado en si?, es que no entiendo cuando dice "El reconocimiento por las Autoridades de las firmas que figuren en el documento original", con el certificado ya está y luego se va al MAE a legalizar o hay que hacer algo antes?
Perdón si no me explico bién.....
Yo entiendo que sería 1º conseguir el Certificado, luego ir al MAE de Tailandia a legalizarlos, luego traducirlos y entonces llevarlos a la Embajada a que los legalize y una vez que esten aquí ir al MAE de España y legalizarlos (maaaadre cuanta vuelta
) ¿puede ser así mgarcia?
Gracias de nuevo...
La verdad es que no se muy bien como va lo de las parejas de hecho y más si lo quieres hacer estando ella aqui con visado de turista, al intentar hacerlo de esta manera yo buscaria ayuda profesional ya que irás con el tiempo muy justo, te puedo dar un contacto, dónde van bastantes estudiantes tailandeses que han tenido algun problema de visado pero es en Barcelona.
Yo en mi caso mi mujer vino con visado de turista de 3 meses, y luego ya nos casamos después en Bangkok, y luego lo inscribimos en la embajada.
La traducción también se ha de legalizar, lo que no se és si puedes primero traducir y luego legalizar el original y la traducción, ya que asi te ahorrarias un viaje al MoFA.
Hola a todos! Oye, alguien me puede echar un cable con 2 cosillas?
1) En la embajada hay un listado de compañías de seguros validas, para el seguro médico y de repatriación, y no se si son las únicas con las que estás autorizado a hacerlo o puedes hacerlo desde España, con una compañía como Mapfre, que no está en el listado.
2) Mi tailandesa o no sabe ni cuantos años tiene, o es que allí cuentan la edad de manera diferente; por más veces que he contado, me envía un certificado de penales, en el que certifican que nació el 10 de diciembre de 1980 y que tiene 32 años; ella es la primera empeñada en que tiene 32; ¿ posible que ellos entiendan que desde el minuto 1 ya tienen un año, o yo que se!! ?
Gracias!! que envidia me dais los que estais alli!! Un abrazo javi y David
Mejor obtener el seguro con una compañía que reconozca el consulado, más que nada para que no se líen. Hay que dárselo todo muy masticado.
Respecto a la edad, me he encontrado con el caso de que una vez empezado el año, ya cuentan como si todos hubieran cumplido años, o sea que todos los thais cumplen años el 1 de enero, pero legalmente se cumplen el día que se cumplen.
En otros países como Corea, sí que existe la diferencia poruqe se cuenta a partir de la concepción. Yo voy a clase con unos cuantos coreanos, y cuando se hacen las presentaciones y se dice la edad, a veces sale la pregunta de: ¿años coreanos o "normales"?
No lo digas. Puede ser un factor que les haga pensar que para darle un futuro mejor a su hija, se quedará en España y solicitará el reagrupamiento familiar.
mgarcia:
pues vale mándame la información de ese contacto nunca está de más tenerlo, ¿y tú que pediste el visado para 3 meses directamente?, sobre lo de la legalización yo creo que hay que ir al MFA sí o sí,
Alguién ha legalizado algún documento aquí en España en el MAE, por que he estado leyendo las formas de hacerlo y es un verdadero coñazo, se te quitan las ganas de hacer las cosas la verdad..
alejandro25, pues yo pienso como Peter que no deberías poner lo del hijo,creo que es más importante su situación laboral y si posee propiedades, trabajo estable etc.....aunque en estas cosas la lógica a veces no funciona.....ya nos dirás y mucha suerte
Te paso el contacto.
Yo el primer visado lo pedi para 3 meses, siempre explicando que el visado era para que pudiese venir a mi ciudad para conocerla bien, ya que nos queriamos casar al año siguiente y ella vendria a vivir a España y asi podria ver si se adaptaria bien a vivir aqui. Ella acababa de dejar el trabajo en un centro comercial unos 4 meses antes para estudiar castellano, tambien en el pasaporte ya tenia bastantes sellos de paises cercanos que habiamos ido a ver anteriormente. Ella antes tenia un trabajo normal de vendedora en Central, vivia en una habitación alquilada, y no tenia grandes ahorros ni propiedades.
Yo creo que cuando más franco seas con todo lo que expongas en el visado, mejor, ya que si ven que les omites información o les intentas colar algo es peor. Una de las veces que estuve mientras esperabapara recoger el libro de familia habia un chico que queria invitar a su amiga, a venir a España de vacaciones, y cuando le denegaron llamó un familiar guardia civil a la embajada para que le aprobasen el visado para la novia de su familiar, no les hizo mucha gracia a los de la embajada el cambio de amiga por novia, y nose como acabo pero no parecia que le fueran a dar.
En un año me he de volver a liar con un visado de dos semanas para su hermana pequeña que acaba la universidad el año que viene y le damos como regalo de fin carrera, y este si que me da más miedo que me lo den.
Mgarcia:
Muchas gracias por lo del contacto, si lo uso ya te lo comentaré.
ya he empezado a hacer la carta de invitación
, una duda en el certificado de empadronamiento que tiene que hacer allí, ¿tiene que tener la misma dirección que pone en el pasaporte o no importa?
otra cosilla alguién sabe la dirección exacta de la universidad donde hay que traducir los documentos
gracias...
Ahora no lo recuerdo muy bién pero casi seguro al 99 por ciento, que no me hizo falta el padrón para hacer la carta de invitación, solo poniendo la dirección dónde vivia ya fue suficiente, ya que el padrón lo hubiera tenido que traducir, y seguro que no lo hice.
หน่วยบริการงานแปลและงานล่าม
ห้อง 1308 ชั้น 13 อาคารบรมราชกุมารี
ศูนย์การแปลและการล่ามเฉลิมพระเกียรติ
คณะอักษรศาสตร์ จุฬาลงกรณ์มหาวิทยาลัย
โทรศัพท์ 0-2218-4635 โทรสาร 0-2218-4868 อีเมล์: [email protected]
Translation and Interpretation Services Unit
Chalermprakiet Translation and Interpretation Center
Room 1308, 13th floor, Borommarajakumari Building
Faculty of Arts, Chulalongkorn University
Tel.0-2218-4635-6 Fax.0-2218-4868
E-mail : [email protected]
Jo que rapidez así da gusto
Pues yo he estado en la comisaría y si me lo piden y cuando me llegue aquí traducido, tengo que legalizarlo en el MAE español, en cambio el pasaporte me han dicho que no hace falta compulsarlo sólo con las fotocopias vale, por lo que veo cada comisaría es un poco distinto...
muchas gracias de nuevo mgarcia..
En los pasaportes no aparece ninguna dirección.
Buenas!! Alguien sabe que es lo que tiene que incluir la carta de invitación que haces tu mismo? Tienes que contar tu relación? o solamente dejar claro donde está invitada y por quien y acreditar que la casa es tuya?
¿Alguien que haya conseguido el visado podría pasar el modelo de la carta que hizo?
Gracias
Un saludo
Don fulanito de tal con dni xxxx y domicilio en xxxxxxx desea mediante la presente invitar a doña xxxxxxxxx de nacionalidad tailandesa y pasaporte número xxxxxxxx, a su vivienda sita en xxxxxxxxxx duarnte el periodo comprendido entre el xxxxx y el xxxxxxxxx.
Para que conste a los efectos pertinentes,
En Villa Arriba de Abajo, a xxx de xxxx delk año xxxx
Firmado:
Señor Kap de Rafael
Gorsso modo sería algo así. Una carta estándar a la administración.
jajajja...me partooo....jaja..noo paras...jajaj espero que no la tome conmigo por reirme..pero no me puedo contener..jeje ( Firmado: señor Kap de Rafael)
@HerrPeter
tienes razón no hay ninguna dirección mira que he usado veces el pasaporte y no me había fijado
@juanmmr
cuando dices que la embajada ofrece el servicio de traducción del Thai ¿a qué te refieres? ¿a los documentos por ejemplo de la empresa tailandesa donde trabaje ella y la embajada los traduce? si es así ¿Por qué no traduce por ejemplo el documento del certificado de empadronamiento?....
@alejandro25
¿se sabe algo de tu visado?...
Ahora que ya estoy metido en todo esto de conseguir el visado tengo dudas de si solicitar el visado como turista o como estudiante, pues había pensado en matricular a mi novia en un curso de español del instituto cervantes mientras este aquí para que aprenda un poco, y no se si matriculándola en el curso puede favorecer que le den el visado como estudiante.... ¿que opinais?
una preguntilla
¿El certificado de empadronamiento como se solicita?, se va a la comisaría de policia con el dni y ya se lo dan en el acto...si la persona está empadronada en otra dirección diferente al dni hay que hacer algo?...
Me refiero a Tailandia...
En Tailandia se solicita en el อําเภอ pero lo suyo es que lleve una copia del ทัเบียนบ้าน porque allí es donde se inscriben los thais y demuestran que están inscritos.
¿El อําเภอ Qué es? ¿El distrito, la policía? y la copía del ทัเบียนบ้าน lo he puesto en el google y me sale "casa del caribe de metal "
....es que mi novia vivía fuera de bangkok y ahora está en bangkok y creo que en el dni le viene la dirección de antes y no se si tiene que empadronarse en bkk para pedir ese certificado o ir a solicitarlo donde vivía antes...
อําเภอ ----> podría ser el distrito provincial
ทัเบียนบ้าน ----> no existe en ningún país de los que conozco. Es una libreta que viene a ser el DNI de la casa en la que se inscriben todos los que residen, sean propietarios o no.
Esa libreta debe ser lo que mi novia llama "small book" que le tenía que mandar su familia, que es lo que no le estaba entendiendo yo a ella...............
o sea que con esa libreta se va al distrito provincial más cercano y alli le darían un certificado de que reside donde pone ese libro.........
o sea que digamos que no hay que ir a la comisaria sino a este distrito provincial entiendo yo............
Muchas gracias Peter por la información...
Si Mike,es como te dice Herr Peter. El libro se llama tabien bann,vamos asi en cristiano para entenderlo nosotros.la traduccion es mas o menos Registro de la Casa o algo asi. Tu novia sabra de ello. Es azul para los tailandeses y amarillo para un farang que se compre casa aqui. Y se pide en la oficina del distrito en la que la persona este inscrita (Amphoe) Es todo como dice Peter.
En la comisaría no se da, eso ya lo confirmo. Aquí las comisarías están para otros menesteres ...
El libro en sí es ya un certificado y se expide (si se pierde) en el distrito en el que se encuentra la casa porque es el DNI de la casa. Si se vende la casa, ese documento se queda en la casa porque no tiene ninguna utilidad para el que no sea dueño o residente de esa vivienda.
Este es el "small book".
[[wysiwyg_imageupload:1181:]]
Hola gente!! Estoy de vuelta en España desde ayer despues tres meses en Tailandia y la verdad es que ya lo estoy empezando a hechar mucho de menos...pero bueno que se le va a hacer, espero estar de nuevo pronto por BKK!!
A mi paso por la aduana thai en el aeropuerto me fije que en el pasaporte tenia un sello con fecha de estancia en Tailandia con caducidad el 19 de marzo, que me pusieron a mi entrada al pais despues de pasar unos dias en Vietnam. El caso es que el dia 28 de febrero (el mismo dia que salí) se cumplian 90 dias de estancia en Tailandia con un visado de turista, extendido 30 dias mas a los 60 dias (mediante salida a Singapore)
Segun tengo entendido la estancia maxima para un español en Tailandia con visado turista es de 90 dias (60 + 30 extendiendo). Pero claro, segun mi ultimo sello puedo estar hasta el 19 de marzo. Os habeis encontrado con esta situacion? Que habria pasado si salgo unos dias mas tarde? Supongo que todo eso tambien lo tienen todo registrado y lo ven en pantalla pero se me quedo esa curiosidad..
@Monkey, cuando fuiste a Vietnam y regresaste te empiezan a contar un nuevo permiso de un mes, el anterior se anula cuando saliste de Tailandia. Supongo que vendrías de Vietnam un 20 de Febrero y te pusieron un sello con validez hasta el 19 de Marzo, no tiene ningún misterio.
Por cierto, creo que te has equivocado de hilo, y no sería correcto desviarnos ya que tiene mucha utilidad para todos aquellos que están pensando en invitar a su novia thai a España. Un saludo.
Páginas